Powered By Blogger

miércoles, 10 de agosto de 2011

DESARROLLO HUMANO

El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en sus Informes Sobre el Desarrollo Humano, define a éste como "El proceso en el cual se amplían las oportunidades y capacidades del ser humano"; y aunque reconoce que éstas pueden variar con el tiempo, concede especial interés por tres oportunidades esenciales para cualquier nivel de desarrollo, la libertad política, económica y social, la posibilidad de ser productivo, respetarse a sí mismo y disfrutar de la garantía de los derechos humanos.
Éstos son:

1.- Disfrutar de una vida prolongada y saludable.
2.- Adquirir conocimientos.
3.- Tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno.

Este enfoque del desarrollo humano enfatiza en ver al "ser humano como fin real de todas las actividades", en tanto que el ingreso constituye un medio y no un fin. Considera que el centro de todos los esfuerzos del desarrollo deben ser siempre las personas y que el bienestar de una sociedad depende del uso que se le da al ingreso y no del nivel del ingreso mismo. La expansión de la producción y de la riqueza debe ser sólo un medio, mientras que el fin del desarrollo debe ser el bienestar humano.

Considera que el desarrollo humano consta de dos procesos para su logro:

a) La formacion de capacidades humanas, es decir el proceso de ampliar las oportunidades de los individuos.
b) El uso que la gente hace de esas capacidades adquiridas, es decir el nivel de bienestar que han alcanzado.

  • El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PENUD), creó el Índice de Desarrollo Humano, con el objeto de medir los progresos generales de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano.

  • Nivel de vida digno (Medido por el PIB per capita).
  • Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer).
  • La educción (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculacion en educción primaria, secundaria, media y superior).
Siendo así, el desarrollo humano incluye seis factores principales:

  1. Equidad. igualdad de oportunidad para todos.
  2. Potenciacion. libertad de la persona para incidir en su calidad de sujetos del desarrollo humano, en las decisiones que afectan sus vidas.
  3. Cooperación. Participacion y pertenencia a comunidades como modo de enriquecimiento recíproco y fuente de sentido social.
  4. Seguridad. ejercicio de las oportunidades del desarrollo en forma libre y segura con la confianza de que éstas no desaparecerán en el futuro.
  5. Sustentabiblidad. Satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de satisfacción de las mismas por parte de las generaciones futuras.
  6. Productividad. Participacion plena de las personas en el proceso de generaciones de ingresos y el empleo remunerado.
Y todos ellos deberán orientar las acciones individuales y sociales.

                                                            DESARROLLO PERSONAL

Es el proceso por el cual se amplían las potencialidades y oportunidades que la persona puede construir más allá de su desarrollo natural en función de su edad.

El desarrollo personal involucra crecimiento con base en el aprendizaje, a través de la conciencia de si mismo, para aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar al:

  •  Usar el pensamiento libre o autónomo.
  • Dominar una libertad responsable, siendo líder de su mismo.
  • Tener salud física y emocional.
Involucra la superación de la persona en todas las áreas importantes de su vida:
  1. Salud física.
  2. Esparcimiento.
  3. Estudios.
  4. Libertad económica.
  5. Familia.
  6. Servicio a la comunidad.
  7. Profesional.
  8. Relaciones interpersonales.
En todo caso los OBJETIVOS DEL DESARROLLO PERSONAL, son:

  •  Conocerse a si mismo, con honestidad, ubicando virtudes y defectos.
  • Evaluar que quiere conservarse, mejorarse o cambiarse y ubicar las estrategias para hacerlo.
  • Ser quien se quiere ser, donde el pensar, el sentir y el actuar sean una unidad coherente.
  • Tener un propósito en la vida, vivir conscientemente, desarrollar el máximo potencial, 
  • Lograr el equilibrio en todas las áreas de la vida.
Ello se logra con base en principios, habitos y valores correctos como la disciplina, integridad, persistencia, respeto, amor y servicio.

De esta manera entre los factores necesarios para el desarrollo personal se cuenta:

  1.  Propósito de vida. Misión personal, objetivo supremo.
  2. Integridad. Respeto y defensa de nuestros principios.
  3. Disciplina. Mantener habitos y conductas positivas a lo largo de nuestra vida.
  4. Persistencia. Paciencia, motivacion, coraje y deseos de lograr nuestros objetivos.
  5. Seguridad. Actuar convencidos de mejorar nuestra vida.
  6. Algunas herramientas para el desarrolló personal son:
  • Darse cuenta de las propias acciones y comportamientos.
  • Aprender a comunicar, a uno mismo y a otros.
  • Utilizar el sentido común y la propia experiencia.
"EL CAMBIO ES SOLO UN PASO EN LA BÚSQUEDA DE DARLE SENTIDO A NUESTRA EXISTENCIA"

"LA FORMA EN QUE UNA PERSONA SE OBSERVA A SI MISMA CONSTITUYE EL FACTOR BÁSICO EN EL CAMBIO A ENCONTRAR SU FELICIDAD EN LA VIDA"

                                                                                                                            Irma Tavera Camacho

Para iniciar los invito a ver la pelicula Jardín Secreto.

Sinopsis de El Jardín Secreto (1993)

Tras la muerte de sus padres, Mary, una niña británica nacida en la India, es enviada a Inglaterra a vivir con un tío. Huraño y distante, éste vive en una gran mansión gótica, gobernada por una estricta ama de llaves, Mrs. Medlock. Mary descubre un gran jardín, cerrado y abandonado durante años, que se convertirá en un mágico refugio para ella y sus dos nuevos amigos: Colin, inválido y caprichoso, y Dickon, ingenuo y lleno de bondad. Los tres niños reviven el jardín, al tiempo que construyen una sólida y especial relación, que cambiará sus destinos para siempre

Si deseas ver todo la pelicula, escribe a zumarte@live.com
Mtro Armando Zumárraga Hernández
Psicólogo Organizacional.